La exanguinotransfusión (ET) es un procedimiento en el que se retira gradualmente la sangre del paciente y se reemplaza con sangre o plasma compatible. Se usa principalmente en neonatos con hiperbilirrubinemia severa y en casos de enfermedades hematológicas graves. Es una técnica de alto riesgo que requiere una monitorización estricta y cuidados especializados por parte del personal de enfermería.

Indicaciones de la Exanguinotransfusión
1. En Neonatos:
Hiperbilirrubinemia severa (ictericia neonatal extrema):
- Cuando la bilirrubina sérica alcanza niveles críticos y existe riesgo de encefalopatía bilirrubínica (kernicterus).
- No responde a la fototerapia intensiva.
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN):
- Por incompatibilidad Rh o ABO.
- Presencia de anemia severa y hemólisis activa.
2. En Pacientes Pediátricos y Adultos:
喝Anemia falciforme con crisis severa.
喝Intoxicaciones graves por fármacos o metales pesados.
喝Infecciones severas como malaria con hiperparasitemia.
Procedimiento de la Exanguinotransfusión
- Preparación del Paciente:
- Evaluar signos vitales y niveles de hemoglobina, hematocrito y bilirrubina.
- Colocar acceso venoso central o catéter umbilical en neonatos.
- Verificar grupo sanguíneo y compatibilidad cruzada.
- Realización del Procedimiento:
- Se extrae pequeñas cantidades de sangre (5-10 ml/kg por ciclo).
- Se infunde sangre fresca compatible simultáneamente.
- Se monitorea estrictamente para evitar complicaciones.
- Cuidados Posteriores:
- Se vigila la estabilidad hemodinámica del paciente.
- Control de electrolitos y gasometría.
- Evaluar signos de complicaciones.
Complicaciones Potenciales
⚠️ Durante el Procedimiento:
- Bradicardia o arritmias.
- Hipotensión o hipertensión.
- Hipocalcemia o hipocalemia.
⚠️ Postransfusión:
- Infecciones (por contaminación de la sangre).
- Trombocitopenia o coagulopatía.
- Hipoglucemia en neonatos.
Rol de Enfermería en la Exanguinotransfusión
Antes del Procedimiento:
- Confirmar prescripción médica y consentimiento informado.
- Preparar equipo de exanguinotransfusión.
- Verificar compatibilidad sanguínea.
Durante la Transfusión:
- Monitoreo continuo de signos vitales.
- Observar reacciones adversas.
- Control de volumen extraído e infundido.
Después del Procedimiento:
- Evaluación hemodinámica y metabólica.
- Monitoreo de bilirrubina y hemoglobina postransfusión.
- Educación a los padres en caso de neonatos.
La exanguinotransfusión es un procedimiento vital en casos de hiperbilirrubinemia severa y trastornos hematológicos graves. La intervención de enfermería es clave en la preparación, ejecución y seguimiento del paciente para prevenir complicaciones y garantizar un tratamiento seguro y eficaz.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Guía de transfusión sanguínea segura. Disponible en: www.who.int
- American Academy of Pediatrics (AAP). (2023). Neonatal Jaundice and Exchange Transfusion Guidelines.
- Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB). (2021). Transfusion Therapy in Newborns and Pediatrics.