Nursi Estudiantes

Ética y valores en la profesión de enfermería

La profesión de enfermería es una de las más nobles y desafiantes en el campo de la salud. Los profesionales de enfermería están llamados a brindar cuidados de alta calidad a los pacientes, respetando sus derechos y dignidad en todo momento. Para lograr esto, es fundamental que los enfermeros y enfermeras estén comprometidos con la ética y los valores que rigen su profesión. En este artículo, exploraremos los principios éticos y valores que deben guiar la práctica de enfermería, y cómo estos pueden influir en la calidad de los cuidados que se brindan a los pacientes.

Principios éticos en enfermería

La ética en enfermería se basa en una serie de principios que deben guiar la toma de decisiones y la práctica de los profesionales de enfermería. Algunos de los principios éticos más importantes en enfermería incluyen:

  • Respeto a la autonomía del paciente: los enfermeros y enfermeras deben respetar la capacidad del paciente para tomar decisiones informadas sobre su cuidado.
  • Beneficencia: los profesionales de enfermería deben actuar en el mejor interés del paciente, buscando promover su bienestar y salud.
  • No maleficencia: los enfermeros y enfermeras deben evitar causar daño a los pacientes, y tomar medidas para prevenir cualquier perjuicio.
  • Justicia: los profesionales de enfermería deben tratar a todos los pacientes de manera justa y equitativa, sin discriminar por razones de raza, género, religión u otros factores.

Valores en enfermería

Los valores en enfermería son fundamentales para proporcionar cuidados de alta calidad a los pacientes. Algunos de los valores más importantes en enfermería incluyen:

  • Empatía: la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los pacientes y sus familias.
  • Comunicación efectiva: la capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva con los pacientes, familias y otros profesionales de la salud.
  • Respeto a la dignidad: el respeto a la dignidad y la individualidad de cada paciente.
  • Colaboración: la capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para proporcionar cuidados coordinados y efectivos.

Desafíos éticos en enfermería

Los profesionales de enfermería enfrentan una variedad de desafíos éticos en su práctica diaria. Algunos de los desafíos más comunes incluyen:

Desafío ético Ejemplo
Confidencialidad Un paciente solicita que no se compartan sus resultados de pruebas con su familia.
Autonomía del paciente Un paciente con demencia solicita que no se le administre un medicamento que es necesario para su cuidado.
Dificultades en la toma de decisiones Un paciente está en estado vegetativo y no hay un poder notarial que indique sus deseos respecto al cuidado.

Conclusión

La ética y los valores son fundamentales en la profesión de enfermería. Los profesionales de enfermería deben estar comprometidos con la práctica de estos principios y valores para brindar cuidados de alta calidad a los pacientes. Es importante que los enfermeros y enfermeras estén preparados para enfrentar los desafíos éticos que se presentan en su práctica diaria, y que busquen apoyo y orientación cuando sea necesario. Al final, la ética y los valores en enfermería son esenciales para promover la salud, el bienestar y la dignidad de los pacientes.

Referencias bibliográficas:

  • American Nurses Association. (2015). Código de ética para enfermeras. Washington, D.C.: American Nurses Association.
  • Código de ética para enfermeras de la Asociación Española de Enfermería. (2018). Madrid: Asociación Española de Enfermería.
  • Flores, J. (2017). Ética en enfermería. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Organización Mundial de la Salud. (2018). Ética en la atención de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Loading

Scroll al inicio