Nursi Estudiantes

Administración de Medicamentos: Principios, Vías y Cuidados de Enfermería

La administración de medicamentos es una de las responsabilidades más importantes del personal de enfermería. Para garantizar la seguridad del paciente, es fundamental conocer los principios de administración, las diferentes vías y las precauciones necesarias para evitar errores.

Los 15 Correctos en la Administración de Medicamentos

Para reducir riesgos y garantizar una administración segura, se deben seguir estos principios:

  1. Higiene de manos (lavado)
  2. Antecedentes alérgicos
  3. Toma de signos vitales
  4. Medicamento correcto
  5. Dosis correcta
  6. Vía correcta
  7. Hora correcta
  8. Paciente correcto
  9. Técnica correcta
  10. Velocidad de infusión correcta
  11. Verificar fecha de caducidad (caducidad correcta)
  12. Preparar y administrar usted mismo el medicamento
  13. Registrar usted mismo el medicamento
  14. No administrar bajo órdenes verbales
  15. Educar al paciente y su familia

Vías de Administración de Medicamentos

1. Vía Oral (VO)

📌 Descripción: Administración por la boca, ya sea en forma de tabletas, cápsulas, jarabes o soluciones.
Ventajas: Fácil, segura y económica.
⚠️ Desventajas: No se puede usar en pacientes con vómito, inconscientes o con problemas de deglución.

📍 Cuidados de Enfermería:

  • Verificar que el paciente pueda tragar el medicamento.
  • Administrar con suficiente líquido, salvo indicación contraria.
  • Evitar triturar medicamentos de liberación prolongada.

2. Vía Sublingual (SL)

📌 Descripción: Colocación del fármaco debajo de la lengua para su absorción rápida.
Ventajas: Efecto más rápido que la vía oral.
⚠️ Desventajas: No apto para todos los medicamentos ni pacientes con sequedad bucal extrema.

📍 Cuidados de Enfermería:

  • Indicar al paciente que no trague ni mastique el medicamento.
  • No administrar líquidos hasta que el fármaco se haya disuelto completamente.

3. Vía Parenteral (Intramuscular, Intravenosa, Subcutánea, Intradérmica)

📌 Descripción: Administración mediante inyección, útil en casos de urgencia o cuando la vía oral no es posible.

📍 Intramuscular (IM)

💉 Se inyecta en el músculo (glúteo, deltoides o vasto lateral).
Ventajas: Absorción rápida, permite volúmenes moderados.
⚠️ Desventajas: Puede ser dolorosa, riesgo de lesión nerviosa.

Cuidados de Enfermería:

  • Usar técnica aséptica y seleccionar la aguja adecuada.
  • Rotar sitios de inyección para evitar fibrosis.
📍 Intravenosa (IV)

💉 Administración directa en el torrente sanguíneo.
Ventajas: Efecto inmediato, ideal para emergencias.
⚠️ Desventajas: Riesgo de flebitis, sobrecarga de líquidos e infecciones.

Cuidados de Enfermería:

  • Verificar permeabilidad del acceso venoso.
  • Administrar lentamente para evitar reacciones adversas.
  • Vigilar signos de infiltración o extravasación.
📍 Subcutánea (SC)

💉 Inyección en tejido subcutáneo (abdomen, muslos, brazos).
Ventajas: Absorción lenta y sostenida (ej. insulina, heparina).
⚠️ Desventajas: Limitado a pequeños volúmenes.

Cuidados de Enfermería:

  • Usar agujas cortas y ángulo de 45-90°.
  • Alternar sitios de inyección.

📍 Intradérmica (ID)

💉 Se aplica en la dermis (pruebas alérgicas, tuberculina).
Ventajas: Absorción lenta y controlada.
⚠️ Desventajas: Solo para pequeñas cantidades (0.1 ml).

Cuidados de Enfermería:

  • Inyectar en ángulo de 10-15°.
  • No masajear la zona para evitar dispersión del medicamento.

4. Vía Rectal (VR)

📌 Descripción: Administración a través del recto en forma de supositorios o enemas.
Ventajas: Útil en pacientes inconscientes o con vómito.
⚠️ Desventajas: Absorción irregular, posible irritación rectal.

📍 Cuidados de Enfermería:

  • Lubricar el supositorio antes de la administración.
  • Indicar al paciente que permanezca acostado unos minutos.

5. Vía Tópica y Transdérmica

📌 Descripción: Aplicación de medicamentos sobre la piel o mucosas (cremas, parches, gotas oftálmicas).
Ventajas: Menos efectos sistémicos, liberación prolongada en parches.
⚠️ Desventajas: Absorción variable según la zona de aplicación.

📍 Cuidados de Enfermería:

  • Aplicar en piel limpia y seca.
  • No tocar con las manos desnudas sustancias irritantes.

Errores en la Administración de Medicamentos

Los errores pueden ocurrir en cualquier etapa del proceso y deben prevenirse mediante el uso de protocolos estrictos.

🚨 Errores comunes:
❌ Administración de medicamento equivocado.
❌ Dosis incorrecta.
❌ Vía de administración inadecuada.
❌ Omisión de dosis.

Estrategias para evitar errores:

  • Aplicar los 15 correctos siempre.
  • Verificar la prescripción médica antes de administrar.
  • Usar doble verificación en medicamentos de alto riesgo.
  • Documentar inmediatamente después de la administración.

La administración de medicamentos es una actividad fundamental en la práctica de enfermería y requiere conocimientos sólidos, precisión y responsabilidad. Aplicar protocolos de seguridad y mantener una supervisión constante es clave para evitar errores y garantizar un tratamiento eficaz para los pacientes.

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Guía sobre seguridad en la administración de medicamentos. Disponible en: www.who.int
  2. Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP). (2023). Estrategias para prevenir errores en la medicación.
  3. Potter, P. A., & Perry, A. G. (2021). Fundamentos de enfermería. Elsevier.

Loading

Scroll al inicio